MUSGOS
Respira hondo y siente la naturaleza.
El presente sitio web tiene como finalidad presentarte los datos con los que debes contar para preservar la existencia del musgo (Bryophyta sensu stricto).
Ahora bien, muchas personas no saben realmente cómo se cuida el musgo, a pesar de ser una especie bastante fácil de cultivar. También hay diferentes tipos de musgos, por lo que dependiendo de la zona en la se vaya a tener irá mejor una u otra variedad. Existen musgos de agua y musgos terrestres y en total puede haber unas 15.000 especies, cada una con sus cuidados, aunque básicamente necesitan sombra y humedad..
¿Donde viven?
Viven en ambientes muy variados, desde las altas montañas hasta el nivel del mar, en las selvas húmedas o en zonas áridas. A menudo se encuentran en los microclimas más húmedos de estos ambientes ya que requieren del agua para su reproducción ( Mexicana, 2018).
¿Qué son?
Los musgos (División: Briofitas) son plantas pequeñas que carecen de tejido vascular o leñoso. Requieren de un ambiente temporalmente saturado de agua para completar su ciclo de vida (Delgadillo, 2003a). Son el segundo grupo más importante dentro de las plantas verdes. Se les divide en tres grandes grupos: antocerotes (Clase: Anthocerotopsida), hepáticas (Clase: Hepaticopsida) y musgos (Clase: Bryopsida). ( Mexicana, 2018).
¿Cómo viven?
Los musgos forman microambientes con mucha humedad, ya que retienen el agua como esponjas y la liberan lentamente. Por esto, muchos microorganismos y pequeños artrópodos dependen de ellas. Son de gran importancia en el ciclo del agua, ya que almacenan el agua y también previenen la erosión (Mexicana, 2018).
¿Cuántos hay?
Se calcula que existen alrededor de 19,900 especies descritas de musgos (CONABIO 2008). En México se reconocen 980 especies de musgos y cerca de 500 de hepáticas (Delgadillo 1998, 2000, 2003a, b). Del primer grupo 106 especies son endémicas a nuestro país, esto es 10.8 % (Delgadillo, com. pers. 2004).